Novedades fiscales de 2017

El comienzo de un nuevo ejercicio viene, como cada año, con novedades en ámbito fiscal que hay que tener en cuenta para no excederse en pagos ni exponerse a una multa por parte de Hacienda.

Las modificaciones de este año quedan recogidas en el Real Decreto del 30 de Septiembre y 2 de Diciembre del pasado año por el que se adoptan medidas en el ámbito tributario dirigidas a la consolidación de las finanzas públicas y otras medidas urgentes en materia social.

Entre las principales novedades fiscales 2017 podemos encontrar las siguientes:

Subida del IBI

La subida del Impuesto sobre Sociedades y el aumento del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) en unos 2.500 municipios son las principales novedades fiscales de 2017.

Los impuestos que se verán afectados son el IRPF (para quienes tengan una segunda residencia o piso vacío), el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, la Plusvalía Municipal y el Impuesto de Patrimonio.

Nuevos endurecimientos en los aplazamientos de deuda

Este año será más caro aplazar una deuda gracias a esta novedad fiscal incluida en el Decreto Ley del 3 de Diciembre. Estas medidas son aplicables a pymes y autónomos e imponen nuevos requisitos para poder aplazar o fraccionar los impuestos repercutidos, salvo el IVA no cobrado.

Tras las novedades se eliminan algunas excepciones y solo es posible aplazar o fraccionar las deudas en los siguientes pasos:

  • Las que se pagan a través de efectos timbrados.
  • Las del retenedor o el obligado a realizar ingresos a cuenta.
  • Las que se consideren créditos contra la masa en casos de concurso del obligado tributario.
  • Las que deriven de impuestos repercutidos.
  • Las que correspondan a los pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades.
  • Las deudas en suspensión.

Prórroga del Impuesto sobre el Patrimonio

En 2017 se prorroga un año más el Impuesto sobre el Patrimonio por lo que hay que seguir haciendo frente a este tributo.

Cambios en las deducciones para autónomos

Tras la reforma del trabajo autónomo aprobada a finales del año pasado hay nuevas deducciones para los trabajadores autónomos. En 2017 se eliminan las restricciones que afectaban a los vehículos y la nueva ley permitirá deducir en el IRPF los gastos del coche.

También se permite deducir los gastos de luz y agua hasta un 20% para los autónomos que trabajen en casa y no dispongan de local.

Supresión de deducciones en el Impuesto sobre Sociedades

Aunque los tipos nominales se mantienen, se puede hablar de una subida del Impuesto de Sociedades por la eliminación de una serie de deducciones:

  • Limitación a la compensación de bases imponibles negativas. Las entidades con un importe neto de la cifra de negocios menor a 20 millones de euros verán como el límite para compensar las bases imponibles negativas pasa del 60% al 70% en 2017 manteniéndose el importe mínimo.
  • Limitación a la deducción de pérdidas por transmisión de participaciones. Ya no se podrá deducir las pérdidas producidas por la transmisión de participaciones de la empresa. Las más afectadas son las empresas que tienen una participación significativa en la otra. Se entiende por contar con más del 5% de la compañía o superar los 20 millones de euros, en este caso, si al vender la participación se generan pérdidas, éstas no se podrán deducir.
  • Limitación a la exención de dividendos y de plusvalías obtenidas en la transmisión de participaciones en entidades no residentes. Desaparece con carácter general la exención de dividendos en la participación en entidades no residentes. De hecho, sólo podrán disfrutar de ella las empresas no residentes que en su país estén sometidas a un impuesto similar al español con un tipo nominal mínimo del 10%.
  • Reversión obligatoria de las pérdidas por deterioros anteriores a 2013. Las empresas están obligadas a integrar en la base imponible un mínimo de la quinta parte de las pérdidas en los ejercicios posteriores al 1 de enero de 2013 y en los cuatro siguientes. Este año se elimina la posibilidad de integrar cualquier renta negativa de establecimientos permanentes en el extranjero, incluidas las producidas por transmisión o cese.

Como hemos visto, estas son las principales novedades fiscales de este 2017. Si quieres tener más información, póngase en contacto con nosotros.